Consulta de producto
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *
El poliuretano es un material de polímero formado por la reacción de isocianato y poliol (como poliéter poliol o poliéster poliol). La reacción del sistema de poliuretano generalmente incluye los siguientes tres procesos principales: el isocianato reacciona con hidroxilo para formar la cadena principal de poliuretano, el isocianato reacciona con agua para formar estructura de poro de dióxido de carbono, y el isocianato reacciona con amina para formar estructura de enlace de urea. El sistema de reacción es complejo y multifásico, y la elección del catalizador determina directamente los indicadores clave, como la velocidad de reacción, la estructura de espuma y las propiedades físicas.
Características estructurales básicas de los catalizadores de éter amina
Éter de amina Los catalizadores generalmente están compuestos de grupos de amina terciarios y segmentos de poliéter, y la estructura típica es R - N (CH₃) ₂– (CH₂CH₂O) N - R '. Su estructura contiene átomos de nitrógeno catalíticamente activos y segmentos de poliéter hidrófilos u orgánicamente amigables, que pueden estar bien dispersos en el sistema de reacción de poliuretano, no son fáciles de migrar y tienen compatibilidad tanto catalítica como física.
Mecanismo catalítico de catalizadores de éter amina
El mecanismo de acción de los catalizadores de éter amina se refleja principalmente en las siguientes dos reacciones básicas:
Catalizar la reacción del isocianato con agua
El grupo de amina puede actuar como una base de Lewis para capturar protones en las moléculas de agua, formando pares de iones de amina protonados, aumentando la nucleofilia del agua y promoviendo su ataque a los átomos de carbono electropositivos en el isocianato para generar intermedios ácidos carbámicos inestables. Este intermedio se descompone rápidamente en dióxido de carbono y aminas primarias. El gas CO₂ generado forma poros, mientras que la amina primaria participa en reacciones de isocianato adicionales para formar enlaces de urea, mejorando la resistencia mecánica del poliuretano.
Catalizar la reacción de isocianato con grupos hidroxilo
El átomo de nitrógeno en la estructura de éter de amina puede formar un complejo de enlace de hidrógeno con el grupo hidroxilo, mejorando la nucleofilia del grupo hidroxilo y estabilizando el estado de transición de reacción, acelerando así la reacción de policondensación entre los grupos isocianato y hidroxilo. Esta reacción controla la tasa de crecimiento de los segmentos de la cadena de poliuretano y es un vínculo clave que afecta la dureza, la elasticidad y la uniformidad estructural de la espuma.
Regulación selectiva de catalizadores de éter amina
La estructura de los catalizadores de éter amina puede ajustar su selectividad catalítica a través del diseño molecular para lograr un equilibrio dinámico entre la "reacción en gel" (isocianato e hidroxilo) y la "reacción de espuma" (isocianato y agua). Los éteres aminos con diferentes estructuras tienen diferentes preferencias catalíticas:
Los éteres aminos de cadena corta tienden a promover reacciones de espuma y aumentar la tasa de formación de burbujas
Estructura de poliéter de cadena larga es más propicio para las reacciones de crecimiento de la cadena y mejorar la resistencia a la espuma
Los éteres aminos que contienen estructuras de sal de amonio cuaternario pueden proporcionar centros alcalinos más fuertes y mejorar la eficiencia de la reacción general
Ventajas de la difusividad y la compatibilidad de los catalizadores de éter amina
Los catalizadores tradicionales, como los catalizadores de moléculas pequeñas, como la trietilendiamina, son propensos a la migración en espumas de poliuretano, lo que resulta en contracción, precipitación y degradación del rendimiento después del uso a largo plazo. Los catalizadores de éter de amina tienen una buena compatibilidad con los poliéter polioles debido a la buena polaridad y flexibilidad del segmento de la cadena de poliéter, lo que reduce en gran medida la migración del catalizador y mejora la durabilidad y la estabilidad de la espuma.
Aplicación de catalizadores de éter amina en diferentes tipos de poliuretano
Aplicación en espuma flexible
La espuma de poliuretano flexible se usa ampliamente en muebles, asientos para el automóvil, colchones y otros campos, y tiene altos requisitos para la estructura y el rebote de los poros. Los catalizadores de éter de amina pueden lograr una coincidencia precisa de la velocidad de espuma y la velocidad de gel para formar un material elastomérico con estructura uniforme y poros finos.
Aplicación en espuma rígida
La espuma rígida se usa principalmente en los campos de aislamiento térmico y aislamiento de calor, y la resistencia a la espuma y la velocidad de células cerradas son indicadores clave. La selección de catalizadores de éter de amina altamente reactivos puede aumentar significativamente la velocidad de curado del sistema, optimizar la resistencia a la espuma y mejorar la estabilidad dimensional y las propiedades de retardantes de la llama.
Aplicación en elastómeros y recubrimientos microporosos
Los elastómeros de poliuretano microporosos, como los recubrimientos de neumáticos y los materiales únicos, tienen altos requisitos para la movilidad del catalizador. Los catalizadores de éter de amina pueden lograr una baja volatilidad y baja migración a través del diseño direccional, al tiempo que se mantiene una buena eficiencia catalítica para cumplir con los requisitos de proceso complejos.
Tendencia de desarrollo de catalizadores de éter americano ambientalmente amigable para el medio ambiente
Con el endurecimiento de las regulaciones ambientales, los catalizadores tradicionales que contienen VOC (compuestos orgánicos volátiles) se restringen gradualmente. La nueva generación de catalizadores de éter de amina logran verdes, baja toxicidad, sin olor, y cumple con las regulaciones de alcance y ROHS a través de la modificación molecular, como la introducción de grupos funcionales no volátiles, grupos solubles en agua y estructuras biodegradables, convirtiéndose en la fuerza impulsora central para la mejora verde de la industria del poliurietano.
Estrategia compuesta de catalizadores de éter amina
En las formulaciones modernas de poliuretano, a menudo se usan múltiples catalizadores para trabajar juntos. Los catalizadores de éter de amina se pueden combinar con catalizadores de organogados, catalizadores compuestos bimetálicos, etc. para regular la velocidad de reacción en diferentes etapas y lograr un control de reacción en varias etapas. Por ejemplo, se utiliza un catalizador de éter de amina de foaming rápido en la etapa inicial del sistema, y se introduce un catalizador de metal de giro lento en las etapas media y tardía para lograr un control preciso de la ventana de reacción y mejorar la eficiencia del proceso general.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *
Si está interesado en nuestros productos, consúltenos